CIDH - MEDIDAS DE PROTECCIÓN: COMUNIDAD DE PAZ

''...Jamás dejaremos en el olvido la memoria de todos aquellos y aquellas mujeres y hombres que con sus vidas abonaron nuestro camino de resistencia civil pacifica no armada, y no vacilamos al exigirle a paramilitares y a las fuerzas armadas del Estado... respeten nuestros espacios de vida y trabajo comunitario, no los queremos en nuestros territorios, déjenos tranquilos, déjenos vivir en el territorio de nuestros ancestros y abuelos, queremos vivir en la tierra que nos pertenece a nosotros y a nuestros pequeños...''
Continúan los hechos repudiables y de dolor, los paramilitares amenazan y roban alimentos de las humildes familias campesinas, las operaciones paramilitares en la zona no cesan, al contrario, se incrementa día a día mientras anuncian cobros de impuestos para todas las personas humildes de San José, entre tanto los medios de comunicación hacen eco y amplifican la voz de lo que se diga desde los escritorios de la Brigada XVII del ejercito: nuevamente acudimos a la humanidad y a la historia para dejar constancias de los nuevos hechos para que algún día juzguen:
Nuestros verdugos acuden hasta la saciedad y hasta son capaces de inmolarsen protegiendo y escondiendo el accionar sistemático de un aparato criminal amparado en la legalidad, cuyos tentáculos y su relación con la ilegalidad difícilmente podrán esconder a una sociedad victimizada continuamente. Mientras tanto seguimos viviendo bajo el terror y la zozobra militar-paramilitar que se confecciona en la bella cuna del crimen en Urabá, la Brigada XVII del Ejercito Nacional.
Estos verdugos han acudido a los métodos mas salvajes al obligar a testigos falsos que atestiguaran contra nuestro proyecto de vida calificándonos de aliados del terrorismo, se ser guerrilleros o cómplices y de otras tantas mentiras profundamente infames, asesinaron nuestros seres queridos, a otros desaparecieron, a otros torturaron o encarcelaron ect,,; ahora que la guerrilla de las Farc se están desmovilizando, cual será el calificativo para continuar semejante persecución? a caso no ha sido suficiente el daño humano que hemos padecido por mas de 20 años? pretenden obligarnos a convivir con los peores victimarios de todos estos años?...
Jamás dejaremos en el olvido la memoria de todos aquellos y aquellas mujeres y hombres que con sus vidas abonaron nuestro camino de resistencia civil pacifica no armada, y no vacilamos al exigirle públicamente a todos los actores armados llámese, paramilitares o Autodefensas Gaitanistas de Colombia y a todas las fuerzas armadas del Estado o a cualquier otro grupo a que respeten nuestros espacios de vida y trabajo comunitario, no los queremos en nuestros territorios, déjenos tranquilos, déjenos vivir en el territorio de nuestros ancestros y abuelos, queremos vivir en la tierra que nos pertenece a nosotros y a nuestros pequeños. ¡¡¡Basta ya!!!
Comunidad de Paz de San José de Apartadó
febrero 10 de 2017
Theme Originally Created by Devsaran